
Los Acuerdos de Producción Limpia (APL) son acuerdos voluntarios que fomentan la cooperación público-privada. Su objetivo es mejorar las condiciones ambientales y de producción a través de la implementación de medidas de producción más limpia. Estos acuerdos fomentan la reducción de residuos, mejorar la eficiencia en el uso de recursos, reducir la contaminación y promover productos y procesos más ecológicos. La Directiva sobre APL emitida por el MINAM (2023) contempla, como mínimo, siete metas, dos de las cuales necesitan estar relacionadas con actividades de educación, información y/o sensibilización ambiental.
Sensibilización de los Colaboradores
En esa línea, la sensibilización es fundamental en la actualidad debido a la creciente importancia de la sostenibilidad y la preocupación por el impacto ambiental. Esto, porque la sensibilización no se limita a la mera transmisión de información, sino que implica cultivar una comprensión profunda y un compromiso activo hacia las prácticas responsables. Colaboradores que están debidamente sensibilizados pueden marcar una diferencia significativa en la trayectoria sostenible de una empresa. Un estudio de 2021 de la Universidad de Cambridge encontró que las empresas con una fuerte cultura de sostenibilidad tienen un 25% más de probabilidades de reportar mejoras en el desempeño ambiental y social.
Esta concienciación se traduce en acciones concretas, como la optimización de procesos, la reducción de desperdicios y el uso más eficiente de recursos; lo que, en última instancia, no solo beneficia a la empresa y sus finanzas, sino también al entorno natural. La sensibilización no solo es una inversión en el futuro sostenible del planeta, sino también de la empresa.
Por lo tanto, es crucial la implementación de herramientas y estrategias efectivas de sensibilización para educar a los colaboradores sobre la producción limpia. En el entorno empresarial actual, donde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son imperativos, es esencial que los equipos estén debidamente informados y comprometidos con prácticas que reduzcan el impacto en el medio ambiente.
Herramientas y Estrategias de Sensibilización
Estas herramientas pueden abarcar desde capacitaciones en línea interactivas hasta talleres prácticos en el lugar de trabajo. Además, el uso de videos interactivos con ejemplos concretos que muestren el impacto positivo de la producción limpia y el fomento de la colaboración puede ser altamente efectivo.
La elaboración de un video implica varios pasos clave. En primer lugar, se debe definir claramente el tema y la estructura del video. Luego, la elaboración del guion es esencial, prestando especial atención al contenido técnico y considerando un lenguaje claro, sencillo y conciso.
Posteriormente, durante la grabación del presentador mediante teleprompter, es importante considerar detalles como el ensayo, la iluminación y garantizar un entorno silencioso para una producción de calidad; junto con la selección adecuada de tipos de tomas. Por último, la edición del video, la inclusión de iconos y subtitulado son pasos finales cruciales. La combinación de estos elementos garantizará la creación de un video efectivo y atractivo.
Alianzas estratégicas para servicios de producción Limpia
Para lograr esos resultados, la alianza estratégica entre Shazam, que aporta su experiencia en la industria audiovisual, y Climetría que se encarga de la gestión y elaboración de los conceptos técnicos sobre producción limpia y sostenibilidad, ha demostrado ser un paso significativo en el compromiso con prácticas más sostenibles. Esta colaboración ha permitido una integración eficaz de conocimientos y habilidades especializadas, lo que ha resultado en producciones audiovisuales que no solo son visualmente impactantes, sino también ambientalmente responsables.
En el marco de esta alianza y nuestro firme compromiso con la sensibilización en sostenibilidad y producción limpia, les hacemos un llamado a la acción. En un mundo donde las empresas y organizaciones buscan impulsar un cambio hacia una producción más respetuosa con el medio ambiente, Climetria posee las herramientas y conocimientos necesarios para convertir esta visión en realidad. Nuestra alianza es un testimonio de lo que puede lograrse cuando se combinan la experiencia técnica y la creatividad con una visión compartida de un mundo más sostenible.